pleca home schondube

Cómo estructurar un acuerdo de inversión en mercados de capitales

Estructurar un acuerdo de inversión en mercados de capitales es una tarea compleja que requiere un entendimiento profundo de las leyes y regulaciones financieras, así como de las necesidades y expectativas tanto de los inversionistas como de la empresa emisora. Este tipo de acuerdos establece las condiciones bajo las cuales los inversionistas adquieren participación en la empresa, ya sea a través de la compra de acciones, bonos u otros instrumentos financieros.

linea horizontal

Definición de las partes involucradas en el acuerdo de inversión

El primer paso en la estructuración de un acuerdo de inversión es identificar claramente a las partes involucradas. En general, estas incluyen a la empresa emisora (que puede ser una corporación o entidad que busca financiamiento) y los inversionistas (personas físicas, instituciones financieras o fondos de inversión). Es importante especificar los roles y responsabilidades de cada parte, así como sus derechos y obligaciones en el acuerdo. Además, se debe definir si los inversionistas serán accionistas, titulares de deuda o poseedores de otros instrumentos financieros.

Determinación de los términos de la inversión

Una vez identificadas las partes, se deben establecer los términos específicos de la inversión, tales como el monto total de la inversión, el precio por acción o el valor nominal de los bonos, la cantidad de instrumentos financieros que se emitirán, y la forma en que se realizará el pago. También es importante incluir los plazos de la inversión, las condiciones bajo las cuales los inversionistas recibirán sus rendimientos y cualquier mecanismo de recompra o salida en caso de que decidan liquidar su inversión antes del vencimiento.

Condiciones legales y regulatorias

Es fundamental que el acuerdo cumpla con todas las normativas legales y regulatorias aplicables en los mercados de capitales. Esto incluye la ley de valores, las regulaciones emitidas por los bancos centrales, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y cualquier otra legislación local o internacional pertinente. Las partes involucradas deben asegurarse de que la emisión de acciones o bonos sea registrada adecuadamente ante las autoridades regulatorias, y que se proporcionen todos los documentos necesarios para la validación del acuerdo. Además, se deben establecer cláusulas de cumplimiento para evitar cualquier tipo de infracción legal.

Derechos y obligaciones de los inversionistas

El acuerdo debe detallar de manera precisa los derechos y obligaciones de los inversionistas. Esto incluye el derecho a recibir dividendos (en el caso de acciones) o intereses (en el caso de bonos), la posibilidad de participar en las decisiones de la empresa (por ejemplo, a través de la votación en juntas de accionistas), y las restricciones en cuanto a la transferencia de instrumentos financieros. Asimismo, es importante definir las obligaciones de los inversionistas, como el compromiso de financiar el monto acordado y respetar los plazos establecidos en el acuerdo.

Protección de los intereses de las partes

Una parte crucial de cualquier acuerdo es la inclusión de cláusulas que protejan los intereses de ambas partes ante posibles eventualidades, como la quiebra de la empresa emisora o el incumplimiento de sus obligaciones. Es recomendable incluir cláusulas de “drag-along” o “tag-along” para proteger a los inversionistas en caso de una venta de la empresa o cambios en la estructura accionarial. Además, deben considerarse los mecanismos de solución de disputas, como arbitraje o mediación, en caso de que surjan conflictos relacionados con la interpretación o el cumplimiento del acuerdo.

Estructurar un acuerdo requiere una planificación cuidadosa y un enfoque estratégico para garantizar que todas las partes estén protegidas y los objetivos de inversión sean alcanzados. Desde la definición de las partes y los términos hasta el cumplimiento legal y la protección de los intereses, cada detalle debe ser cuidadosamente considerado. Un acuerdo bien estructurado no solo facilita el financiamiento y la participación en los mercados de capitales, sino que también establece las bases para una relación exitosa y duradera entre inversionistas y empresas emisoras. En Schöndube podemos velar por tus intereses y encargarnos de gestionar tus acuerdos y contratos de inversión.